Analizando campañas contra el tabaco y el alcohol

Los invito a encender sus parlantes y ver los siguientes videos de campaña contra el consumo de alcohol entre los jóvenes y contra el tabaquismo.

http://www.guardian.co.uk/society/video/2010/jan/14/alcohol-comedians-no-joke

http://www.guardian.co.uk/media/video/2008/oct/31/advertising-health

Analizar este tipo de campañas públicas nos puede dar varias claves sobre 1) los fenómenos sociales (adicciones y/o consumo de sustancias dañinas) en sí mismos y 2) el tipo de diagnóstico que los gobiernos o las organizaciones de bien público tienen sobre el tema (sobre sus orígenes y sobre sus posibles soluciones), y que repercutirá directamente en la elaboración de las campañas y en el grado de eficacia que éstas tengan en el conjunto de la sociedad.

Para ejemplificar el primer caso, en la campaña contra el consumo de alcohol, la misma estructuración del video refleja, muy astutamente, la realidad de quienes abusan de él: lo que comienza siendo algo divertido (el relato del comediante/el uso del alcohol para juntarse con amigos y desinhibirse), termina siendo una tragedia (el mismo comediante narrando la tragedia seriamente/la tragedia de quien abusó del alcohol).

En el aviso de la madre que fuma, la porción de realidad que se evidencia es el fenómeno de los padres que despreocupadamente fuman frente a los hijos, sin darle importancia a los efectos que esto puede tener en el futuro, como reflejan los siguientes datos: “Students were much more likely to be current or former smokers if their parents smoked. 75% of smokers had a least one smoking parent, compared with 54% of those who had never smoked and 22% came from homes where both parents smoked, compared with 14% of those who had never smoked” (disponible en http://www.eurekalert.org/pub_releases/2010-01/w-nst011310.php)

En el segundo caso se demuestra en la campaña contra el tabaquismo, aquí lo que es notable es que en vez de despertar la conciencia individual del fumador sobre los daños que se está infringiendo a sí mismo cada vez que fuma, se apela al sentimiento de amor hacia terceros que se verían directamente afectados por la muerte del fumador; de esta forma, la decisión de dejar de fumar no se sustenta en la conciencia sobre uno mismo sino en la presión de los pares, transformándose en una obligación impuesta. La calidad de las motivaciones que estimulen la toma de una decisión tal como dejar de fumar, es determinante en la duración y compromiso con la nueva elección. En un escenario ideal, debiera tratarse de una decisión personal de uno y para uno.

Riorevuelto
No Comments

Post a Comment